cuento ilustrado

Eskarabillera en Radio Euskadi

A través de la voz del escritor Seve Calleja y dentro del programa Pompas de Papel de Euskadi Irratia / Radio Euskadi,  Eskarabillera ha tenido un pequeño pero íntimo espacio en radio. En él, además de la lectura de un fragmento del cuento, se contextualiza la figura de las escarabilleras y se hace una bonita sinopsis del libro, con una de las posibles interpretaciones de la historia de Auri.

En el vídeo podéis escuchar esta aparición en radio acompañada de algunas ilustraciones del cuento.

Os recuerdo que , en caso de estar interesados, podéis adquirir un ejemplar del cuento ilustrado aquí mismo:

Solicitar Eskarabillera. (Web de la Diputación Foral de Bizkaia)

El cuento ha sido ilustrado por Eider Eibar y escrito por un servidor. Los ejemplares son trilingües (euskera, castellano, inglés).

Anuncio publicitario

Sorteo Eskarabillera

Foto 8_SorteoEl gato negro y su humilde servidor ya estamos de vuelta de un agosto extraño. Para empezar fuerte el nuevo curso, se nos ha ocurrido sortear un bonito (muy bonito) ejemplar de Eskarabillera. Para ello nos hemos tenido que poner al día con las distintas mecánicas para hacer estos sorteos vía internet —yo me había quedado en las bolitas y el bombo, los dados y el cara o cruz—. Así que hemos elegido una mecánica lo más transparente y limpia posible.

¿Qué se sortea?

Un ejemplar del libro “Eskarabillera” —ilustrado por Eider Eibar y que he escrito yo—, del que podéis saber más pinchando aquí.

¿Quién puede participar?

Siento no poder llegar a tantas y tantas personas que seguís el blog a océanos de distancia, pero el presupuesto es limitado. Podrán participar todas las personas que lo deseen siempre y cuando el envío del libro sea a la Península, Andorra, Baleares, Canarias y Ceuta y Melilla.

¿Cómo participar?

Tan sencillo como dejar un comentario en esta misma publicación. El comentario deberá incluir la palabra Groenlandia (quienes hayáis seguido de cerca el devenir de este blog entenderéis el porqué).

Cada persona que deje un comentario que incluya dicha palabra (y que cumpla con el requisito geográfico anteriormente expuesto), entrará directamente en el sorteo. El número de comentarios extra que haga cada persona será irrelevante, la participación será por persona y no por número de comentarios.

Se agradecerá, como siempre, que compartáis esta publicación y sigáis el blog o mi perfil de Instagram y Facebook, pero no es necesario para participar, ni influirá en el sorteo. Somos megalómanos, estamos dispuestos a hacer lo que sea por llegar a Groenlandia, pero no somos tramposos 😉

Fecha límite para participar. Serán incluidas todas las personas participantes que dejen su comentario, en esta entrada, desde este mismo instante hasta las 23:59 del próximo 21 de septiembre de 2020. 

Una vez finalizado el plazo y realizado el sorteo, crearé una nueva entrada en el blog para anunciar a la persona ganadora —en la misma entrada mostraré además cómo se ha desarrollado el sorteo— y le explicaré cómo ponernos en contacto para poder realizar el envío del premio.

¿Hacia dónde volará la Eskarabillera?

¡Suerte!

Entrevista en Onda Vasca

Foto Radio

 

Aquí os dejo la entrevista que me han hecho en el programa Atsalde pasa de Onda Vasca para hablar del libro ESKARABILLERA.

 

 

Nos han entrevistado para hablar del libro «Eskarabillera»

Foto4Kike Infame, agitador cultural y referente del mundo del cómic en estas tierras del norte, nos ha hecho una entrevista a Eider Eibar y a mí, ilustradora y escritor del cuento Eskarabillera, con el fin de profundizar en las líneas y los trazos —y también entre líneas y trazos, que es todavía más interesante— que componen esta narración. Si os apetece leer la entrevista, pinchad AQUÍ

ESKARABILLERA

Foto1

Acaba de publicarse el libro Eskarabillera.

Se trata de un cuento, ilustrado por Eider Eibar y escrito por un servidor. La historia se inspira en un antiguo oficio de principios del siglo XX y que era generalmente desempeñado por mujeres: las escarabilleras. En la actualidad, desde hace ya unas décadas, la Eskarabillera se ha erigido como personaje de la cultura popular y símbolo de las fiestas de Basauri, en homenaje y como reivindicación de estas mujeres trabajadoras de nuestro pasado.

Así es; el gato negro ha hecho su primera incursión en el cuento infantil-juvenil, pero tratando de mantener las señas de identidad a pesar del cambio de registro. Un cuento que también pretende aportar e interesar al público adulto, tanto por lo narrativo como por las ilustraciones. Vaya, que hemos intentado hacernos un Ghibli o un Pixar en toda regla 😉

Pero aportemos un poco de contexto:

Las escarabilleras eran mujeres trabajadoras de principios del siglo XX que buscaban mejorar su economía, y/o la de sus familias, en un periodo de vacas flacas, recogiendo los restos reutilizables del carbón a medio consumir que salían, como desechos, de las fábricas metalúrgicas. Es decir, buscaban y recogían lo que se conoce como escoria o escarabilla. Esos restos de carbón, al no estar totalmente consumidos podían ser utilizados para calentar el hogar o cocinar. Y si conseguían un buen botín, podían vender el resto para sacar unas monedas.

Las escarabilleras iban con su balde, bolsa o cesto por los aledaños de las fábricas, caminos y  vías del tren —por donde llegaba el carbón necesario y salían los desechos—, en busca de dichos restos aprovechables.

En la actualidad, desde hace años, la Eskarabillera se ha convertido en el símbolo de los Sanfaustos, las fiestas de Basauri. Representada como una enorme mujer que visibiliza y homenajea a estas trabajadoras de principios del siglo XX.

Cada final de fiestas, la cabeza de la gigante es liberada e, impulsada por globos, surca los aires sin rumbo fijo y con una nota en distintos idiomas para que aquellas personas que la localicen al aterrizar puedan ponerse en contacto para recibir un premio (y una visita). Cuentan que un año, tan lejos quiso volar, llegó a la República Checa.

En este cuento he intentado establecer un nexo directo, con todo el cariño, entre las antiguas escarabilleras y la Eskarabillera de las fiestas de Basauri.

Y las ilustraciones de Eider Eibar han obrado el milagro y le han dado el soplo de vida que necesitaba.

El cuento ha sido publicado por la Diputación Foral de Bizkaia y editado por Álex Oviedo. Está escrito en euskera, castellano e inglés (tres en uno). Podéis pedir un ejemplar del libro pinchando aquí.

Feliz y largo vuelo, Eskarabillera.